Ir al contenido

Hacking Ético


Hoy más que nunca, las empresas tienen que se anticiparse, no solo reaccionar. Normativas como la emitida por la CNBV y los requisitos de cumplimiento de PCI DSS exigen pruebas técnicas reales y constantes para demostrar que los controles funcionan y que tus activos están protegidos.

En Berkana, entendemos que la seguridad no es estática, y por eso integramos pruebas de penetración periódicas como un pilar esencial dentro del marco de Gestión Continua de la Ciberseguridad 3,0 .

180% +


“En 2024 se reportó un aumento del 180% en brechas donde los atacantes explotaron vulnerabilidades para lograr acceso inicial”.
Fuente: Cloud Security Alliance.

Nuestro enfoque: Hacking Ético con mentalidad ofensiva


En Berkana, ejecutamos pruebas de penetración ofensivas controladas, alineadas a marcos como CEH, Offensive Security, MITRE ATT&CK, OWASP, y los requisitos de certificación más exigentes. Nuestros especialistas logran un modelado de amenazas simulando técnicas reales utilizadas por los atacantes, sin comprometer tu operación.

¿Qué incluye los servicios de Hacking Ético?


Simulación de un atacante externo sin conocimiento previo del entorno.

  • Identificación de vectores de ataque desde internet.
  • Explotación de servicios abiertos, puertos, aplicaciones web, APIs o DNS.
  • Simulación de amenazas o brechas de acceso inicial.
  • Enfoque realista y no intrusivo, útil para validar seguridad perimetral.
  • Ideal para cumplir con CNBV y PCI DSS en activos críticos.

Simulación con acceso limitado o información parcial (por ejemplo, cuentas de usuario con pocos privilegios).

  • Análisis desde la perspectiva de un usuario autenticado o colaborador.
  • Escalada de privilegios y movimientos laterales en redes internas.
  • Evaluación de mecanismos de control de acceso lógico.
  • Ideal para probar ambientes híbridos y entornos SaaS con roles diferenciados.
  • Alta efectividad para detectar errores de diseño y segregación de privilegios.

Simulación con acceso completo a información del sistema, código fuente o documentación técnica.

  • Evaluación exhaustiva de arquitectura de seguridad.
  • Validación de políticas de configuración, permisos y dependencias.
  • Simulación de ataques internos avanzados.
  • Permite descubrir vulnerabilidades profundas o lógicas no detectables desde fuera.
  • Útil en ambientes de desarrollo o como parte de pruebas de aceptación de seguridad.

Análisis Estático (SAST) - Revisión del código sin ejecutarlo.

  • Identificación de errores de codificación inseguros (XSS, SQLi, buffer overflow).
  • Detección de Hardconding, fugas de datos y malas prácticas.
  • Integración con pipelines CI/CD para DevSecOps.
  • Útil para garantizar compliance con OWASP Top 10 y marcos como ISO/IEC 27034.

Análisis Dinámico (DAST) - Evaluación durante la ejecución de la aplicación.

  • Pruebas automatizadas y manuales de comportamiento ante inputs maliciosos.
  • Análisis en tiempo de ejecución para descubrir rutas inseguras o endpoints expuestos.
  • Complemento ideal del SAST para pruebas en ambientes staging o pre-productivos.
  • Detecta problemas que solo emergen en ejecución, como validaciones incorrectas.

Simulación de técnicas de manipulación humana para obtener acceso o información.

  • Campañas de phishing dirigidas (correo electrónico, SMS o voz).
  • Simulación de ataques ransomware
  • Llamadas telefónicas para obtención de credenciales o validación de procesos.
  • Evaluación de concienciación del personal frente a amenazas humanas.
  • Ideal para planes de capacitación, refuerzo de políticas y cultura de seguridad.

¿Le interesa conocer su postura desde una perspectiva ofensiva?
Solicite una cotización sin compromiso  Contactar

Nuestras soluciones Zero Trust
Estrategias Zero Trust 

 

+ información
Higiene de Directorio Activo 

 

+ información
Acceso Remoto Seguro ZTNA

 

+ información